Sin haber sido capaces de imaginarlo, de pronto nos enfrentamos a la realidad de que la fotografía ya no se captura en película, ahora todo es digital. Digital la captura, digital la selección, digital el almacenaje y digital la impresión.
De pronto los fotógrafos tenemos un nuevo miembro en la familia: la computadora. Si bien la cámara sigue siendo casi igual que las anteriores (al menos en lo esencial) ahora usamos una computadora para mejorar o corregir nuestras fotos (cosa que antes lo hacía un retocador experimentado).
Usamos la computadora para hacer los álbumes e incluso preparamos las fotos para mandarlas a impresión.
Esto requiere que sepamos de cámaras, computadoras, discos duros, sistemas de impresión, resoluciones, sistemas de color etc. De pronto nos angustiamos y nos cuestionamos ¿de dónde sacamos esos conocimientos? curiosamente nos enfrentamos al mismo dilema que los amigos del Chapulín Colorado: “¿y ahora quién podrá ayudarnos?…. pues la misma computadora, o más bien dicho el mismo internet.
Si bien es cierto que existen libros y revistas especializados, en muchos casos no estamos dispuestos a pagar o dedicar tantas horas a leer esa información. Mucho menos queremos pagar por un curso para que nos encaminen en estos primeros pasos hacia la era digital.
Aquí es donde el internet deja de ser una novedad o un entretenimiento para convertirse en un aliado y lo mejor de todo: sin costo.
Como sabemos, el internet es, en esencia, un mundo de páginas web que contienen información. La mayoría buscan hacer negocio, mostrar servicios, empresas y productos. Algunos lo usan para expresarse o comunicar sus ideas con otras personas, aún y cuando sean desconocidos o vivan en otras latitudes.
Dentro de esta cultura de internet surgen nuevos conceptos que están revolucionando la comunicación actual. Ahora existen foros de discusión, galerías, protafolios y podcast. En este artículo veremos algunos de estos de manera que podamos utilizarlos de manera efectiva en nuestro autoaprendizaje.
Sin afán de ser una guía absoluta (ya que de hecho el internet evoluciona literalmente día con día) les presento las opciones más aceptadas y utilizadas por los “cibernautas” para aprender no sólo de fotografía y video, sino de todas las disciplinas imaginables.
Como primer recurso, tenemos las páginas web. No todo en internet es negocio, hay mucha gente en todo el mundo, que por el placer de hacerlo y ayudar, comparten conocimientos y experiencias a través de artículo, tutorials, videos etc.
Basta con teclear el nombre del tema que nos interese en un buscador y obtendremos miles y de hecho hasta millones de referencias de ese tema. Ahora es cuestión de analizar con cuidado el resumen que nos presentan los resultados del buscador y comenzar la cacería de conocimientos.
Algunos van a tratar de vendernos cursos en línea (lo cual no es malo, de hecho actualmente hay mucha gente estudiando carreras, maestrías e incluso doctorados por este medio). Pero en nuestro caso buscamos información que no implique gastar dinero.
Existen personas, desde aficionados que más bien podríamos decir “apasionados”, hasta profesionales de campo, incluso profesores reconocidos que disfrutan vaciando sus conocimientos en una página web.
Ya sea que las imprimamos, guardemos o simplemente leamos en pantalla, los temas están ahí para que los recibamos en nuestras mentes hambrientas de conocimientos.
En el caso de los fotógrafos, existen páginas donde explican paso a paso cómo retocaron o crearon cierta imagen, consejos e incluso galerías donde comparten sus mejores fotos con la comunidad web. Ahí podemos ver desde un deficiente pero bien intencionado principiante hasta verdaderos maestros del lente que nos permiten inspirarnos y aprender de su arte.
Para entender mejor este concepto, imaginemos que estamos en un gran salón con gente interesada en este caso, por la fotografía. Algunos saben más que otros. Algunos son rigurosamente teóricos mientras otros son expertos por la vía empírica. Pero todos, están ahí para compartir y aprender.
De pronto alguien expresa una duda, y un alma caritativa se apresura por contestarla. Más allá, alguien tiene algo que aportar y contribuye. Luego alguien manifiesta un problema y los demás escarban en su memoria buscando una experiencia semejante tratando de solventar esa situación… ahora imaginen que todas esas aportaciones las ponemos por escrito en unas papeletas y las colocamos en un gran pizarrón.
De esta manera las preguntas y respuestas, las opiniones y los comentarios están ahí para que todos puedan aprender de ello…. aún los más timidos que ni en sueños se atreverían a levantar la mano en un salón de clases.
En esencia esto es un foro de discusión. A través de recuadros con las preguntas y sus subsecuentes respuestas, el sistema de estos sitios, nos permite a través de darle click a un ícono representativo poner nuestra respuesta o comentario a algo.
Obviamente entre más gente participe en un foro, mas valiosa e interesante se vuelve esta búsqueda de información. Nos encontraremos preguntas interesantes, ingenuas, retadoras etc. pero casi todas encuentran una persona en cualquier parte del mundo dispuesta a contribuir y lo más admirable: sin esperar nada a cambio, simplemente por el placer de ayudar.
He visto foros, por ejemplo de programadores, donde alguien manifiesta una duda y en cuestión de horas (a veces de minutos) una lluvia de ideas y soluciones se desprenden de los expertos sin importar que les haya llevado horas resolverlo o años en adquirir esos conocimientos, como dije antes: simplemente por el placer de ayudar.
En estos foros usualmente existe un moderador, quien tiene la autoridad y obligación de retirar del pizarrón virtual aquellos comentarios o avisos que persigan fines publicitarios, o que su lenguaje no sea el apropiado en un ambiente de mutua ayuda.
Estas son semejantes a los foros, con la diferencia es que uno escribe su pregunta en un mail y lo envía a una dirección. Automáticamente este mail se reenvía a todos los suscritos a la lista. Una vez que alguien responda, todos reciben esa misma respuesta.
Aunque parezca un sistema arcaico, existen enormes comunidades de usuarios inscritos a este tipo de listas, lo cual forma enormes comunidades de “amigos” casi anónimos que utilizan este medio no sólo para aprender sobre algo, sino para mantener los lazos entre grupos afines como podrían ser los egresados de alguna escuela.
Ahora llegamos al punto que me ha traído absorto los últimos meses: el podcast. Proveniente de la palabra iPod (reproductor de mp3 creado por Apple) y Broadcast (transmisión de una señal electrónica de manera masiva) tenemos un nuevo medio de comunicación que está revolucionando la forma en que interactúan las personas.
Los podcast son una especie de programas de radio (aunque también hay en video y pdf) que son creados en la mayoría de los casos por particulares y que se montan en sitios en internet creados para este fin.
Luego, a través de un sistema llamado RSS, que en términos sencillos funciona como una especie de suscripción a una revista pero en internet. Una vez inscritos, cada vez que el autor emita un nuevo podcast, este será descargado del internet por nuestra computadora de manera automática.
En la mayoría de los casos, incluso podemos descargar capítulos anteriores de esos podcast y también en la mayoría de los casos (al menos por el momento), todas estas suscripciones son gratuitas.
Ya existen y seguramente irán en crecimiento, los podcast que implican una cuota por estar suscritos. Pero es como la televisión por cable o satélite, para que la gente esté dispuesta a pagar por ello, tiene que haber una amplia oferta de canales gratuitos… y por un buen tiempo de manera que la gente sienta que vale la pena pagar por ellos.
Ninguno de los temas manejados en este artículo, son exclusivos de la fotografía o el video. En el caso de los podcast podemos encontrar temas, de arte, tecnología, humor, filosofía religión etc.
Si ustedes teclean la palabra podcast en un buscador como puede ser Google, pueden encontrar, como lo hice hace un momento en mi computadora: 17 MILLONES DE REFERENCIAS. Claro que hay referencias duplicadas, hay explicaciones, artículos etc. no todos son archivos podcast pero esto nos dá una idea de la dimensión que esto esta adquiriendo en estos días.
El primer lugar donde podemos buscar podcast es el mismo iTunes. Este reproductor de Apple, viene en versiones Mac y PC y no sólo nos permite escuchar música en mp3 sino que ahora también video.
Para entrar a la sección de podcast, le damos click en la opción correspondiente . De ahí buscamos en la parte baja de la pantalla, la opción de “Directorio de Podcast”. En ese lugar nos encontramos con múltiples opciones desde novedades, hasta las más vistas.
Lo más fácil es buscar la sección de categorías, donde encontramos un directorio de 16 tipos de podcast. Escogemos la que nos interese y le damos click. Ahí vamos a encontrar ilustrados con pequeños iconos los podcast disponibles. Nos podemos suscribir directamente o darle click al icono para ver un poco más de información e incluso comentarios de gente que ya lo haya visto o escuchado.
Un atajo puede ser teclear la palabra que nos interese, en la opción de búsqueda (search) de la pantalla inicial de los podcast. Inmediatamente el sistema nos muestra las opciones disponibles ordenadas por su grado de relevancia.
Desgraciadamente, (aunque esto es temporal) la mayoría de los podcast están en inglés, pero también hay en otros idiomas como lo es el español.
Una vez elegido el podcast que nos interese, le damos click al botón de suscribir y listo. A partir de este momento cada podcast nuevo será descargado automáticamente a nuestra computadora. Es importante revisar la lista en la opción de podcast en el iTunes ya que desde ahí podemos descargar capítulos anteriores.
Existen sitios donde se listan y se actualizan constantemente, listados de podcast de todo el mundo. En español podemos revisar podcastellano.com (ojo, sin las www), y www.elpodio.com.
En ambos sitios (así como en los de inglés) podemos consultar los más populares, o de plano irnos a un buscador para localizar los que sean de nuestro interés.
Para los que hablamos -aunque sea algo de- inglés, el mundo se amplía de una manera exponencial. Existen miles y miles de podcast de ciudades que ni sabíamos que existían y de temas que ni pensábamos interesarnos en ellos. Aquí los buscadores más populares son www.podcastalley.com, podcast.com y odeo.com
Tanto en los de español como en los de inglés, encontrarán no sólo podcast, sin también definiciones,artículos y tutorials de cómo hacer un podcast.
Calculo que el 80% de los podcast actualmente son de audio. La razón principal es que son mucho más fáciles de producir que los del video y son más rápidos de transmitir por internet.
En cuanto a duración hay desde los que duran un minuto hasta los que pasan de una hora. Los más buscados son los que duran entre 10 y 30 minutos, ya que son los que podemos escuchar en nuestro iPod mientras nos trasladamos de un lugar a otro o mientras hacemos ejercicio.
De mayor complejidad de producción por su grabación, edición, compresión y montaje en la red, los podcast de video son propios para temas en los que la vista es el principal vehículo de aprendizaje. Lecciones de Photoshop, de edición de video caricaturas, video arte, e incluso hasta desfiles de moda son populares entre los podcast de video.
Aunque no me ha tocado ver podcast exclusivos en pdf (formato de documentos electrónicos creado por Adobe), algunos podcast de pronto transmiten capítulos en pdf para mostrar algún ejemplo grático que va a ser analizado en algún podcast de audio adjunto.
Los podcast son generalmente creados de manera individual o por un grupo de personas para hablar de un tema en particular. En la mayoría de los casos hablan de un tema por capítulo. Explican el tema, contestan preguntas de los escuchas y de vez en cuando se avientan algún comercialito de su empresa o patrocinador.
Algunos otros, como los de tecnología, son tipo noticieros. Tienen entradas musicalizadas hasta con locutores y dividen su contenido en secciones fijas, incluso con colaboraciones de personas de otras ciudades o países.
Los podcast pueden ser lanzados diariamente, de manera semanal o aleatoria, la principal ventaja es que una vez descargados, uno los puede consultar cuando quiera. Incluso volverlos a escuchar.
La popularidad de un podcast depende de la calidad del contenido. Así como el el radio o la televisión, si un programa no nos gusta, le cambiamos de estación y no lo volvemos a sintonizar nunca.
Existen podcast que por no estar bien hechos o no buscar un fin altruista son ignorados por los cibernautas y perecen a los tres o cuatro capítulos. Por el contrario, hay podcast que pasan del año de estar transmitiendo y sus usuarios se cuentan hasta por miles.
Entre más breve y bien estructurado sea, mayores posibilidades tiene un podcast de ser aceptado por una audiencia que si bien no paga por el, tampoco tiene compromisos ni conveniencias al escucharlo.
En la mayoría de los casos, los podcast no representan un beneficio directo para el productor. Según Guillermo Flores (www.memoflores.com) creador de uno de los pocos podcast de fotograrfía en español, actualmente su objetivo es compartir sus conocimientos y experiencias, a la vez de crear una comunidad donde puedan hablar sobre fotografía digital.
En sus más de 250 capítulos Guillermo ha logrado tener escuchas de Gran Bretaña, Italia, Bélgica España, Alemania y varios países de américa latina, pero aún de su popularidad, hasta el momento su podcast no le ha representado ningún beneficio personal ni recomendaciones que lo remuneren económicamente.
Pero en sus palabras, Guillermo hace el podcast en retribución a las personas que han compartido conocimientos con él, tanto de manera directa como en foros de disución.
El impacto que ha tenido el internet en la cultura mundial es impresionante y con seguridad ha cambiado el curso de la historia tal como fue la revolución industrial a principios del siglo pasado. Lo que nos asombra -incluso a algunos nos asusta- es sólo el inicio de una gran redefinición no sólo de las comunicaciones, sino de la tecnloogía en general.
Es aún prematuro imaginar lo que van a vivir nuestros hijos, pero el futuro ya comenzó y es nuestra responsabilidad subirnos a este tren de manera de no sólo evitar la obsolescencia sino disfrutar del cambio y los beneficios que le podemos sacar. Los podcast pueden ser tan importantes como lo era la radio en tiempo de nuestros abuelos o la televisión para nuestros padres.
Ya incluso se habla de la transmisión de capítulos y series enteras por este medio. Lo que venga está en nuestras manos y en nuestra imaginación.
Tanto en Fotografía como en video hay numerosos podcast cuyo contenido es tan valioso como los libros, revistas y cursos. Como lo hemos dicho, la mayoría está en inglés, pero les aseguro que contenido bien vale la pena tomar un buen curso de inglés.
Es tan amigable y conveniente este medio que hay podcast que dan clases de idiomas como español, inglés, italiano y chino). Incluso para los que ya dominan el inglés, conozco personas que se suscriben a podcast, por ejemplo de noticias o temas de actualidad, con el único objetivo de escuchar y practicar sus conocimientos en ese idioma.
A continuación les presento mis sugerencias de podcast a los que de hecho estoy suscrito. No necesariamente es un listado de los mejores, pero les puedo asegurar que cada uno tiene un contenido por el que vale la pena suscribirse. Tomen en cuenta que cada día surgen nuevos y otros salen del aire por lo que les recomiendo darle una buscadita para detectar los nuevos.
En esta lista están las ligas a las direcciones de las páginas de sus creadores y se pueden suscribir desde ahí , sin embargo también pueden acceder a ellos desde el iTunes mediante el método explicado al principio de este artículo.
Por último, en algunos de ellos como el PhotoshopTV no todos los capítulos están disponibles a través de iTunes. Para descargar los anteriores conéctese directamente a la página de estos productores.
Podcast Fotografía Digital
www.memoflores.com
Formato: audio
Idioma: español
Autor: Guillermo Flores, fotógrafo profesional de Guadalajara
Tema: cámaras, lentes y conceptos afines a la fotografía digital.
www.popphoto.com
Producido por la revista American PHOTO
Formato: Audio
Tips y entrevistas con fotógrafos acerca de su trabajo y el proceso que les lleva realizar sus fotos.
Prodcido por John Arnold
Formato: video
Tutorials de postproducción de fotografías usando Photoshop y otros programas.
Producido por Chris Marquardt en Alemania
Formato Audio
Tips de fotografía, composición y postproducción. Ganador en dos ocasiones del premio Podcast Awards en la categoría de educación.
www.martinbaileyphotography.com
Producido por: Martin Bailey
Formato: Audio
Información de cómo tomó determiandas fotos con ejemplos en la ventana de portadas del iTunes además de su página.
www.dzoom.org.es
Fornato audio
Aunque sólo produjo dos podcast, tiene buena infromación, foro de discusión con información actualizada, diccionario, ligas etc. En español.
Photoshop TV
www.photoshoptv.com
Formato: video
Contenido: Noticias, tips, entrevistas y tutorials de Photoshop
Producido por: Asociación Nacional de Profesionales de Photoshop (EU)
seeleydesigns.blogspot.com
Formato: video
Proucido por: The Seele Design Studio
Tutorials de Photoshop “paso a paso” de cómo retocar fotos.
www.dr-photoshop.com
Tutorials de Photoshop “paso a paso”
Contenido: más que retoque, Dr. Photoshop nos muestra cómo hacer efectos de imágenes en Photoshop.
www.photoshopkillertips.com
Formato: Video
Tips diarios de lunes a viernes
Autor: Mike Kloskowsky
Producido por: Asociación Nacional de Profesionales de Photoshop (EU)
www.oneminutetip.com
Fotmato: Video
Producido por: John Chambers
Tips “para la gente que no tiene tiempo de leer los manuales”. En un minuto explican conceptos básicos de Photoshop.
www.tricks.onigo.net
Formato: audio
El podcast lleva más de 35 capitulos y aunque es audio, el autor explica claramente las bases del uso de Photoshop.
IzzyVideo
www.izzyvideo.com
Formato: video
Producido por Israel Hyman desde Arizona EU
Tutorials muy buenos que cubre temas desde cómo grabar, conceptos de composición, efectos. edición de video, etc.
Luis Roberto De León se dedica desde hace más de 30 años a la fotografía industrial y comercial, manteniéndose a la vanguardia con las tecnologías digitales.
Teléfono: +52 (81) 8340 9090
Correo: roberto@solucionesvisuales.com